Especulación urbana y estandarización del producto inmobiliario como factores de pobreza energética
Contenido principal del artículo
Resumen
El modelo de libre mercado, que ha determinado el desarrollo comercial e industrial de Chile desde la década de 1980, ha instalado una lógica especulativa en el quehacer inmobiliario. Amén de sus efectos en la morfología y la demografía de la ciudad, el desarrollo de la edificación a cargo de alianzas público–privadas con mínima participación regulatoria del Estado ha tenido incidencia en una cuestionable calidad de la construcción de viviendas de alta densidad en términos de confortabilidad térmica y eficiencia energética. Esto permite establecer una relación entre deficiencias normativas y pobreza energética, fenómeno que se hace más perceptible por la creciente precariedad laboral, aumento del costo de la vida e inestabilidad económica de los años recientes.
Detalles del artículo
Citas
Bustamante, W., Rozas, J.,Cepeda, R., Encinas, F. Martínez, P. (2009). Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) Chile. Santiago: Programa País de Eficiencia Energética (PPEE).
Cámara Chilena de la Construcción. (2013). Eficiencia energética en viviendas. https://www.cchc.cl/comunicaciones/noticias/35435-eficiencia-energetica-en-viviendas
D'Alençon, R. (2008). Acondicionamientos. Santiago: Ediciones ARQ.
Daher, A. (1991). Neoliberalismo urbano en Chile. Revista de estudios públicos N°43. Santiago: Centro de Estudios Públicos. https://www.cepchile.cl/neoliberalismo-urbano-en-chile/cep/2016-03-03/184631.html
Elster, J. (1997). El cambio tecnológico: investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Barcelona: Gedisa.
Encinas, F. (2012). Probabilistic Analysis of Passive Cooling Strategies and Occupant Behavior for improving the summer comfort conditions in apartments of the Santiago real estate market. (Tesis de doctorado). Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Encinas, F., Aguirre, C., Truffello, R. & Hidalgo, R. (2019). “Especulación, renta de suelo y ciudad neoliberal. O por qué con el libre mercado no basta”. ARQ N°102. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Frampton, K. (1998). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona, Gustavo Gili.
Giménez, P. & Gacitúa, G. (2012). Hacia una nueva política urbana para Chile. Vol.1 Antecedentes históricos. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) Chile. Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). http://cndu.gob.cl/wp-content/uploads/2014/10/Antecedentes-Hist%C3%B3ricos1.pdf
Hidalgo, R., Santana, D. & Alvarado, V. (2016). En las costas del neoliberalismo. Naturaleza, urbanización y producción inmobiliaria: Experiencias en Chile y Argentina. Instituto de Geografía. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Janoschka, M. (2005). Gobernanza, competitividad y redes, La gestión en las ciudades del siglo XXI. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Janoschka, M. & Hidalgo, R. (2014). La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Lefebvre, H. (1996). Writings On Cities. Oxford: Blackwell Publishings.
Middlemiss, L., Ambrosio-Ambalá, P., Emmel, N., Gillard, R., Gilbertson, J., Hargreaves, T., Mullen, C., Ryan T., Snell C. & Tod A. (2019). Energy poverty and social relations: A capabilities approach. Leeds: Sustainability Research Institute Institute of Leeds. https://doi.org/10.1016/j.erss.2019.05.002
Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología, Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura. Barcelona: Gedisa.
Mumford, L. (1998). Técnica y civilización. Madrid: Alianza Editorial.
Pachauri, S. & Spreng, D. (2004). Energy Use and Energy Access in Relation to Poverty. Economic and Political Weekly, Vol. 39, No. 3. https://www.jstor.org/stable/4414526
Rey, F. & Velasco, E. (2006). Eficiencia energética en edificios. Madrid: Thomson Editores.
Theodore, N., Peck, J. & Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: La ciudad y el imperio de los mercados. Santiago: SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación. http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Nik-Peck-Brenner.pdf
Toro, C. (2011). Desarrollo De Un Modelo De Valor Para Clientes De Un Producto Inmobiliario Mediante La Metodología De Kano. São Paulo: Latin American Real Estate Society LARES. https://lares.architexturez.net/doc/oai-lares-id-lares-2011-533-759-1-rv
Vicuña, M. (2013). “El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago”. Revista INVI. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000200006